Historia de Aeromodelismo
El aeromodelismo nace muchísimo tiempo antes que la aviación. Cuando se logran crear artefactos que son capaces de mantenerse en vuelo siendo estos más pesados que el aire. Imitando el vuelo o a algunas semillas que por su forma viajan grandes distancias.
Los primeros registros que se tienen de un aeromodelo no tripulado data de la cultura egipcia y consistían en palomas capaces de planear. Pero el primer aeromodelo propulsado del que se tiene constancia es el conocido como planophore, modelo diseñado por el francés Alphonse Pénaud en 1871.
Desde entonces que el aeromodelismo ha sido precursor de la aviación siendo la creación de modelos a escala un punto de partida para la fabricación de aeronaves de tamaño completo, donde estos aeromodelos funcionales y no funcionales son puestos a prueba en túneles de viento o en condiciones normales para probar su eficiencia y desempeño.
Por lo general este tipo de pruebas son hechas para aviones de alto desempeño, como aviones de pasajeros y militares.
Hitos relevantes para el aeromodelismo:
El aeromodelismo moderno no tiene como fin último la creación de un modelo a escala completa, sino que el desarrollo de una aeronave no tripulada para su vuelo como recreación, de forma competitiva y últimamente se utiliza también con fines militares. Estos últimos conocidos como UAV por sus siglas en inglés (Unmanned Aerial Vehicles) que se dedican a la vigilancia de territorios enemigos de forma remota, esta tecnología de vigilancia se aplica también con fines civiles como vigilancia en zonas de catástrofes, como en el terremoto de Chile de 2010, incendios forestales y seguimiento de bancos de peces entre otras.