Con miles de aviones despegando todos los días en todos los aeropuertos del mundo, no notificar a los operadores de equipos similares representa un riesgo inmenso en la operación comercial global. Es entonces cuando se genera una notificación general sobre la condición de un determinado componente de la operación. Ahí es donde aparecen las Directivas de Aeronavegabilidad (DA), o Airworthiness Directives (AD).
Las DA identifican los productos aeronáuticos en los cuales existe una condición insegura y establecen las acciones de corrección y las condiciones, limitaciones o inspecciones para que el producto pueda continuar siendo operable.
No deben ser confundidas con las normas de seguridad que se verifican a la hora de completar el proceso de certificación tipo y de aeronavegabilidad: las DA tienen requerimientos indispensables y adicionales a la reglamentación para garantizar que los productos estén siempre en condiciones, a pesar de los efectos de los factores que comúnmente aparecen tras la operación continua de un producto: uso, fatiga, corrosión, degradación del material, etc. Estos factores pueden provocar riesgos importantes para la aeronavegabilidad continuada de la aeronave, los que deben evitarse mediante la elaboración, distribución eficiente y verificación de la aplicación de las Directivas de Aeronavegabilidad.
La emisión de una DA debe corregir siempre una condición que afecte la seguridad de las aeronaves, ya sea debido al proyecto, a la fabricación, a la operación o al mantenimiento de los productos aeronáuticos. En los casos en que la condición de inseguridad tuviera origen operacional, se deberá analizar la falla para verificar si esa condición surgió de una característica insatisfactoria del proyecto, de la fabricación o del mantenimiento de la aeronave o sus componentes.
El objetivo de una Directiva de Aeronavegabilidad es indicar siempre la acción correctiva para el problema. Sin embargo, en los casos en que se hayan detectado fallas graves, lo primordial es notificar inmediatamente a los operadores la aparición de una condición de inseguridad, incluso antes de que se defina o establezca una acción correctiva. En estos casos, deben establecerse condiciones, limitaciones e inspecciones que permitan la operación segura de la aeronave hasta que esa acción correctiva pueda ser implementada.