Una cultura aeronáutica por así llamarla, es ese conjunto de conocimientos, normas que se han hecho costumbre a una actividad relacionada con el Espacio Aéreo y en tierra a través de un aparato llamado Aeronave.
Por ello, cada día hay mas interés y por ende, mas estudios a ésta ciencia y para ello se necesitará de grandes esfuerzos con lo que hacemos profesionalmente, y por supuesto de presupuesto económico para llevarla a cabo.
Con tristeza vemos que aún no se ha fortalecido éste conocimiento en diversas actividades académicas por los promotores culturales en el seno de las organizaciones o aquellos que hacen esfuerzos independientes para desarrollarla, no tomarán en cuenta sus buenas intenciones en los despachos de los titulares de las finanzas, la planeación estratégica, la comercialización, la capacitación o los de las direcciones de las entidades públicas y privadas.
Solamente el esfuerzo de algunos y muy pocos incansables profesionales, periodistas, fotógrafos, historiadores, académicos y entusiastas venezolanos parecen dar frutos en portales electrónicos, webinar, exposiciones, asociaciones, medios de comunicación y sólo esos pocos logran reconocimientos de la industria.
Debe adoptarse un valor educativo, ofrecer un sano y atractivo entretenimiento y su capacidad de facilitar la integración y el entendimiento, la cultura aeronáutica debe ser vista como una parte fundamental en la formación a todos los niveles. Entreteniendo, integrando y formando, las inversiones en materia cultural se justificarán, ya que toda vez, al educar al profesional aeronáutico y no aeronáutico, en realidad lo estaremos capacitando, acción que es una de las bases de la seguridad, principal valor de las operaciones aéreas.
Unamos esfuerzos, donde el Ejecutivo Nacional es pieza fundamental por el carácter que tiene la aeronáutica en la política e intervenir en la creación de una Cultura Aeronáutica del País, junto a las organizaciones jóvenes y no tan jóvenes que ven de esta actividad un potencial.
@aepdaev_oficial